Skip to main content

Los almacenes verticales automáticos son sistemas de almacenamiento que optimizan el uso del espacio en altura mediante tecnología automatizada. Están diseñados para mejorar la eficiencia operativa, reducir tiempos de búsqueda y maximizar la capacidad de almacenamiento en comparación con los métodos tradicionales.

Estos almacenes funcionan mediante un sistema de estanterías verticales y un mecanismo automatizado que transporta los productos hasta el operario, en lugar de que este tenga que desplazarse para recogerlos. Son ideales para entornos donde se requiere una gestión eficiente del espacio y una rápida recuperación de materiales.

Principales características de los almacenes verticales automáticos

  1. Aprovechamiento del espacio
    Al utilizar la altura disponible, estos almacenes pueden reducir hasta en un 90% el espacio requerido en comparación con los sistemas convencionales.
  2. Automatización del proceso
    Incorporan software de gestión de almacenes (SGA) y sistemas robotizados que facilitan la localización y recuperación de productos de manera rápida y precisa.
  3. Mejora en la ergonomía y seguridad
    La mercancía se entrega directamente al operario a través de bandejas o ascensores internos, reduciendo la necesidad de desplazamientos y la posibilidad de accidentes laborales.
  4. Aumento de la productividad
    Al minimizar los tiempos de búsqueda y acceso a los productos, se optimiza el rendimiento del almacén y se reducen errores humanos en la gestión del inventario.
  5. Reducción de costes operativos
    Se necesita menos personal para gestionar el almacén y se reduce el desperdicio de espacio, lo que se traduce en un ahorro significativo.

Tipos de almacenes verticales automáticos

1. Almacenes verticales con bandejas automatizadas

Funcionamiento: Operan mediante un sistema de elevación que transporta bandejas con productos hasta una ventana de acceso, permitiendo una gestión eficiente del espacio y reduciendo el esfuerzo del operario.

Ventajas:

  • Mayor seguridad y ergonomía, ya que los operarios no necesitan moverse para recoger los productos.
  • Optimización del espacio mediante almacenamiento en altura.
  • Control preciso del inventario mediante software de gestión integrado.

Aplicaciones: Son ideales para la gestión de piezas pequeñas y medianas en sectores como el industrial, farmacéutico y de distribución, donde se requiere una alta organización y acceso controlado a los productos.

2. Almacenes verticales tipo carrusel

Funcionamiento: Están compuestos por estanterías rotativas que giran para llevar el producto hasta el operario. Estos sistemas pueden ser horizontales o verticales, dependiendo de la configuración del almacén y el espacio disponible.

Ventajas:

  • Reducción del tiempo de acceso a los productos.
  • Optimización del espacio mediante la eliminación de pasillos de almacenamiento.
  • Mayor rapidez en la preparación de pedidos.

Aplicaciones: Se utilizan en entornos con alta rotación de mercancía, como almacenes de repuestos, farmacias, hospitales y centros de distribución, donde es fundamental agilizar la búsqueda de productos sin comprometer la organización del inventario.

3. Almacenes verticales robotizados

Funcionamiento: Incorporan robots autónomos que almacenan y recuperan productos en diferentes niveles del sistema. Estos robots trabajan en conjunto con software avanzado que optimiza el almacenamiento, la distribución y la recolección de mercancías.

Ventajas:

  • Máxima eficiencia en la gestión del inventario.
  • Reducción del error humano y mayor precisión en el picking.
  • Optimización total del espacio mediante el uso de inteligencia artificial para la organización del stock.

Aplicaciones: Son altamente eficientes en sectores logísticos, de e-commerce y retail, donde el volumen de pedidos es elevado y se requiere un procesamiento rápido y preciso. También son clave en industrias que manejan productos de alto valor o con requerimientos de almacenamiento especial, como el sector electrónico o el farmacéutico.

Aplicaciones de los almacenes verticales automáticos

En LyL, somos especialistas en la automatización y robotización de almacenes, ofreciendo soluciones integrales que optimizan la eficiencia, rentabilidad y seguridad en los procesos logísticos y de almacenamiento. Nuestro enfoque como integradores de sistemas nos permite diseñar, suministrar, implementar y mantener soluciones automatizadas y robotizadas para la preparación de pedidos, reposición y movimiento de cargas en almacenes, centros de distribución y operadores logísticos.

Contamos con una amplia experiencia en el desarrollo e integración de hardware y software para la automatización de almacenes, lo que nos permite adaptarnos a las necesidades específicas de cada cliente. Además, hemos desarrollado nuestro propio software basado en inteligencia artificial, que garantiza una integración óptima con los sistemas de gestión existentes y una mejora en la eficiencia operativa.

Nuestras soluciones destacan por ser flexibles, escalables y de fácil instalación, permitiendo a las empresas mejorar su productividad con una rápida amortización de la inversión. Gracias a ello, trabajamos con clientes de sectores clave como:

  • Logística y distribución: Agilizamos el picking y optimizamos la gestión de inventarios para reducir tiempos y errores.
  • Automoción: Diseñamos sistemas eficientes para el almacenamiento de piezas y repuestos, mejorando la trazabilidad y el control de stock.
  • Farmacéutico y hospitalario: Implementamos soluciones de automatización que garantizan la correcta gestión y seguridad en la manipulación de medicamentos y material médico.
  • E-commerce y retail: Facilitamos el manejo de inventarios con alta rotación, mejorando la rapidez en la preparación de pedidos y la eficiencia en la gestión del stock.