Skip to main content

El diseño y la elección de estanterías en un almacén son fundamentales para optimizar el uso del espacio, mejorar los tiempos de acceso y garantizar una operación fluida. Con una amplia variedad de opciones disponibles, es crucial entender las características y aplicaciones de cada tipo de estantería para adaptarlas a las necesidades específicas de tu almacén. A continuación, exploramos los principales tipos de estanterías y sus ventajas.

Estanterías selectivas

Las estanterías selectivas son, sin duda, una de las soluciones más utilizadas en la gestión de almacenes debido a su diseño funcional, adaptable y de fácil implementación. Este tipo de estanterías permite el acceso directo a cada pallet, lo que las convierte en una opción ideal para almacenes que manejan una amplia variedad de productos con alta rotación o para inventarios que requieren cambios frecuentes.

Ventajas:

  • Acceso inmediato a cada unidad almacenada.
  • Bajo costo inicial.
  • Fácil configuración y adaptación a diferentes alturas y tamaños de pallet.

Consideraciones:

  • Pueden no ser la mejor opción para maximizar la capacidad de almacenamiento en espacios reducidos.
  • Requieren pasillos amplios para maniobrar.

Estanterías compactas (Drive-In y Drive-Through)

Las estanterías compactas están diseñadas para optimizar el almacenamiento en almacenes donde el espacio es un recurso limitado. Este sistema permite eliminar los pasillos entre filas de estanterías, utilizando el espacio vertical y la profundidad de manera más eficiente. Gracias a su diseño, las carretillas pueden ingresar directamente a las estanterías para cargar o descargar pallets, lo que las convierte en una solución ideal para almacenar grandes volúmenes de productos homogéneos.

Ventajas:

  • Excelente para optimizar el espacio en almacenes pequeños.
  • Alta densidad de almacenamiento, ideal para productos de baja rotación.

Diferencias entre Drive-In y Drive-Through:

  • Drive-In: Opera bajo el sistema LIFO (Último en entrar, primero en salir).
  • Drive-Through: Permite un flujo FIFO (Primero en entrar, primero en salir).

Consideraciones:

  • Acceso limitado a los pallets interiores.
  • Mayor riesgo de daño a las estanterías por el tránsito frecuente de carretillas.

Estanterías Automáticas

Las estanterías automáticas representan una evolución significativa en los sistemas de almacenamiento al combinar estanterías selectivas con robots móviles y tecnologías avanzadas como los sistemas de gestión de almacenes (WMS). Este enfoque automatizado ofrece acceso rápido, preciso y directo a cada pallet, siendo ideal para operaciones con alta rotación o con necesidades específicas de optimización del espacio y los flujos de trabajo.

Ventajas:

  • Mayor eficiencia operativa.
  • Reducción significativa de errores.
  • Optimización del espacio y del flujo de trabajo.
  • Integración con robots móviles latentes para automatizar el transporte de pallets.
  • Precisión en la localización y recuperación de productos.
  • Compatibilidad con diferentes tamaños de pallets y alturas de almacenamiento.

Consideraciones:

  • Requieren un diseño y una planificación más complejos.
  • Alta inversión inicial, aunque se recupera rápidamente mediante ahorro en mano de obra y mejora de la productividad.

El modelo LMR-Q3-600CE-C destaca por su diseño compacto y su versatilidad en la manipulación de cargas. Este robot móvil latente puede integrarse fácilmente con sistemas de gestión de almacenes (WMS), optimizando rutas y tiempos de operación en entornos dinámicos.

Los robots móviles latentes de LYL, como el Robot móvil latente estantería a persona 600 y el Robot móvil latente 1000, están diseñados para trabajar en conjunto con estanterías automáticas. Este sistema híbrido permite transportar y organizar pallets de manera rápida, eficiente y segura. Su capacidad para operar con alturas variables y cargas pesadas los hace ideales para operaciones de alta demanda y precisión.

robot de automatizacion

Estanterías dinámicas por gravedad

Las estanterías dinámicas por gravedad son una solución avanzada de almacenamiento diseñada para facilitar la rotación eficiente del inventario. Su funcionamiento se basa en un sistema de rodillos inclinados que utiliza la fuerza de gravedad para desplazar los productos desde el punto de carga hasta el de descarga. Este diseño no solo optimiza el espacio y el flujo de mercancías, sino que también garantiza una gestión más eficiente de los productos, especialmente aquellos con alta rotación o necesidades específicas de control de caducidad.

Ventajas:

  • Facilitan la rotación de productos.
  • Reducción en los tiempos de reposición y picking.
  • Eficiencia en el manejo de productos perecederos o de alta rotación.

Consideraciones:

  • Requieren una inversión inicial más alta que otros sistemas.
  • El mantenimiento de los rodillos puede ser necesario para garantizar un funcionamiento óptimo.

Estanterías Push-Back

Las estanterías push-back son una solución eficiente para maximizar la densidad de almacenamiento en almacenes que manejan grandes volúmenes de productos similares. Este sistema utiliza carros móviles apilados en rieles inclinados, que permiten almacenar múltiples pallets en profundidad. A medida que se agrega un nuevo pallet, los carros se desplazan hacia atrás, optimizando el uso del espacio sin necesidad de pasillos adicionales para cada fila de pallets.

Ventajas:

  • Alta densidad de almacenamiento.
  • Reducción de los pasillos requeridos.
  • Ideal para productos de baja rotación y almacenamiento LIFO.

Consideraciones:

  • Acceso limitado al pallet más interno.
  • Menor capacidad de rotación que las estanterías dinámicas.

Estanterías cantilever

Las estanterías cantilever están especialmente diseñadas para almacenar productos que, por su longitud o forma, no se adaptan fácilmente a los sistemas de almacenamiento convencionales. Su diseño sin columnas frontales facilita el acceso directo a los productos, permitiendo una carga y descarga lateral eficiente. Esto las convierte en la opción perfecta para industrias que manejan materiales como perfiles metálicos, maderas, tubos, tableros, alfombras y productos voluminosos similares.

Ventajas:

  • Adaptables a productos de diversas longitudes y formas.
  • Configuración modular que permite ajustar la altura de los brazos.

Consideraciones:

  • Menor densidad de almacenamiento que otros sistemas.
  • Requieren un diseño estructural robusto para soportar cargas pesadas.

Estanterías móviles

Las estanterías móviles son una solución innovadora que permite aprovechar al máximo el espacio en almacenes de dimensiones limitadas. Montadas sobre raíles, estas estructuras se desplazan lateralmente, abriendo pasillos únicamente cuando se necesita acceder a un producto. Este diseño compacto minimiza los espacios desperdiciados y maximiza la capacidad de almacenamiento, siendo especialmente útil en sectores donde el espacio es un recurso valioso.

Ventajas:

  • Aumentan la capacidad de almacenamiento en hasta un 80%.
  • Protegen los productos almacenados al mantenerlos compactados cuando no están en uso.

Consideraciones:

  • Inversión inicial significativa.
  • Más adecuadas para productos de baja rotación

Estanterías para picking

Las estanterías para picking son una solución clave en almacenes donde se gestionan productos pequeños o medianos, especialmente en operaciones de comercio electrónico, piezas de repuesto y logística de alta rotación. Estas estanterías están diseñadas para facilitar el acceso manual directo, permitiendo que los operarios recojan los productos de manera rápida y eficiente. Su flexibilidad y adaptabilidad las convierten en una herramienta imprescindible para optimizar la preparación de pedidos.

Ventajas:

  • Acceso rápido y directo a los productos.
  • Adaptabilidad a diferentes configuraciones de inventario.

Consideraciones:

  • Requieren una organización precisa para evitar errores durante la preparación de pedidos.
  • Mayor tiempo de operación si no se combinan con sistemas automatizados.

Cómo elegir la estantería ideal para tu almacén

Antes de decidir qué tipo de estantería implementar, es importante tener en cuenta:

  • Rotación de inventario: ¿Se requiere FIFO o LIFO?
  • Espacio disponible: ¿Es necesario maximizar la capacidad o facilitar el acceso?
  • Tipo de producto: ¿Son mercancías voluminosas, pequeñas o perecederas?
  • Presupuesto: ¿Qué nivel de inversión inicial se puede afrontar?
  • Automatización: ¿Se planea integrar tecnología en el futuro?

Las estanterías de un almacén no solo son estructuras físicas, sino una herramienta estratégica para optimizar la gestión del inventario y la productividad operativa. Conocer las características de cada sistema es esencial para tomar decisiones informadas que maximicen el espacio, reduzcan costos y aumenten la eficiencia.

Si estás evaluando tus necesidades de almacenamiento, considera combinar sistemas tradicionales con soluciones automatizadas que permitan llevar tu almacén al siguiente nivel. ¡Contáctanos!